Artistas

Alfonso Carpio 'Mijita'
Alfonso Carpio Fernández, conocido artísticamente como 'Mijita', es un cantaor flamenco nacido en el barrio de San Miguel en Jerez de la Frontera, Cádiz, España, en 1972. Perteneciente a una familia con una rica tradición flamenca, es hijo de Alfonso Carpio 'El Mijita' y bisnieto de 'El Chalao'. Su estilo combina una voz poderosa y una interpretación apasionada, reflejando la esencia del flamenco jerezano en su máxima pureza.

Amós Lora
Amós Lora es un virtuoso guitarrista flamenco que comenzó a tocar la guitarra a los tres años. Nacido en Madrid en 1999, ha sido guiado por maestros legendarios como Tomatito y Paco de Lucía. Su estilo combina la técnica tradicional con la innovación contemporánea, destacándose en escenarios internacionales y colaborando con grandes figuras del flamenco y el jazz.

Capullo de Jerez
Capullo de Jerez es uno de los cantaores más emblemáticos del flamenco contemporáneo. Nacido en Jerez de la Frontera en 1954, es famoso por su interpretación de las bulerías, manteniendo siempre la esencia del flamenco más puro. Ha recorrido escenarios tanto nacionales como internacionales, llevando su arte con un estilo único e inconfundible.

Chanquita
Chanquita, nacido en Jerez en 2003, es una de las voces más prometedoras del flamenco jerezano. Con tan solo 21 años, ha conquistado al público con su cante sincero y profundo, influenciado por su legado familiar y la tradición del cante jondo. Su debut en 2022 marcó un hito, destacándose en escenarios de renombre y ganándose el reconocimiento de grandes figuras del flamenco.

Fernando del Morao
Fernando Romero Moreno es un talentoso guitarrista, comenzó su carrera musical a los 15 años en 2005. Miembro de una renombrada dinastía de guitarristas, los Morao, conocidos por su talento incomparable.

Jesule de la Tomasa
Jesule de la Tomasa es un cantaor y guitarrista nacido en el barrio de Santiago de Jerez de la Frontera, una cuna del flamenco por excelencia. A lo largo de su carrera ha trabajado con un elenco de artistas de gran reconocimiento en el flamenco, fusionando géneros como el funky, el rock y el jazz con el flamenco tradicional. Su estilo único, caracterizado por un sonido crudo y visceral, lo ha convertido en uno de los artistas más innovadores y respetados en la escena flamenca.

Juan Diego Mateos
Juan Diego Mateos Reina, conocido artísticamente como Juan Diego, es un guitarrista flamenco nacido en Jerez de la Frontera en 1969. Comenzó su formación desde muy joven con maestros como El Carbonero y José Luis Balao, continuando sus estudios con Manolo Sanlúcar y Luis Balaguer en armonía. Su estilo combina técnica clásica y gran sensibilidad, habiendo colaborado con grandes figuras del flamenco como Joaquín Grilo, Juana Amaya y Antonio Canales. Su primer álbum en solitario, «Luminaria» (2003), obtuvo el Premio Nacional de la Crítica al Mejor Álbum Revelación de Guitarra, y ha desarrollado su carrera con proyectos que incluyen colaboraciones sinfónicas y composiciones para la danza.

Luisa Muñoz
Luisa Muñoz es una cantaora gitana nacida en Montpellier, Francia, que pertenece a 'Los Montoya', una de las dinastías más destacadas del flamenco. Con un repertorio versátil, Luisa ha conquistado importantes escenarios en España y Europa.

Rafael Del Zambo
Rafael Fernández Ruiz, conocido como Rafael del Zambo, es un talentoso cantaor flamenco. Comenzó su carrera musical en festivales junto a su familia a temprana edad. Perteneciente a la prestigiosa dinastía de los Zambos, es hijo de Enrique el Zambo y es conocido por su cante jondo, puro y emotivo, que lo ha llevado a destacar en el mundo del flamenco.

Ramón Trujillo
Ramón Trujillo es un guitarrista flamenco nacido en Jerez de la Frontera en 1967. Comenzó a tocar la guitarra a los 11 años y rápidamente destacó por su técnica y sensibilidad. Ganador del Giraldillo al Toque en la Bienal de Sevilla de 1990 y del concurso de la Peña Los Cernícalos, ha trabajado con grandes nombres del flamenco como La Macanita, Capullo de Jerez, Camarón de la Isla, Remedios Amaya y Niña Pastori. Su estilo combina el toque tradicional con una fuerza expresiva única, consolidándose como uno de los guitarristas más respetados del panorama flamenco actual.

Samuel Serrano
Samuel Pimentel Serrano, conocido artísticamente como Samuel Serrano, es un destacado cantaor flamenco nacido en Chipiona en 1994. Desde temprana edad, comenzó a forjar su carrera en festivales junto a su familia y bajo la influencia de su primo Manuel Flores 'Macarrón'. Perteneciente a la prestigiosa estirpe de Los Agujetas, Samuel es conocido por su voz negra, cruda y racial, y por su cante jondo, profundo y emotivo, que lo ha llevado a ganarse un lugar prominente en el mundo del flamenco.